¿Con qué ejercicio se gastan más calorías?
Recientes estudios llevados a cabo por los investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) estiman, por primera vez, el gasto energético real en los distintos programas de entrenamiento, además de la contribución aeróbica y anaeróbica. Los resultados de...
7 lesiones comunes del Crossfit
El Crossfit es un programa de acondicionamiento físico que surgió en Estados Unidos, y combina distintos ejercicios funcionales de alta intensidad. Los objetivos de esta nueva modalidad deportiva son: Pérdida de peso Desarrollo de la fuerza Incremento del tono...
Ni paracetamol ni ibuprofeno: los fármacos no alivian el dolor de cuello y espalda
Todo son malas noticias en torno al manejo del dolor de espalda y cuello, la causa principal de incapacidad en todo el mundo y uno de los trastornos más comunes en personas aparentemente sanas. Un estudio publicado en la última edición de Annals of the Rheumatic...
El estrés aumenta el riesgo de infarto
Las personas que padecen mayores niveles de estrés tienen un riesgo superior de desarrollar una enfermedad cardiovascular y, por tanto, de sufrir un infarto de miocardio o un ictus. Esta afirmación se explica básicamente por un aumento de la actividad del sistema...
Las mujeres que no practican ejercicio tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama
Las mujeres que no realizan ningún tipo de ejercicio físico tienen un 71% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama que aquellas que sí lo practican. Aunque en diversas investigaciones ya se han constatado las beneficios que aporta la práctica regular de ejercicio...
Las personas mayores deportistas retrasan el envejecimiento sobre la masa muscular
El envejecimiento se asocia a una serie de cambios que incluyen entre otros una pérdida de masa y fuerza muscular, proceso denominado sarcoponia. Se ha descrito que entre los 40 y los 50 años se pierde aproximadamente un 8% de masa muscular, acelerándose este proceso...
Top 9 de alimentos ricos en Vitamina D
Somos lo que comemos? La importancia de mantener unos buenos niveles de vitamina D y su relación con el esqueleto óseo. Un correcto aporte de esta vitamina puede ser crucial a la hora de evitar enfermedades como el raquitismo o la osteoporosis. Cuidar nuestros huesos...
Las lesiones más frecuentes del corredor y cómo evitarlas
Correr tiene muchos beneficios pero es un deporte traumático, donde realizamos muchos impactos en una sesión de entrenamiento. Es fundamental planificar bien nuestros entrenos y preparar el cuerpo para la actividad que vamos a realizar, y por supuesto cuidar la...
¡¡LOS OBESOS NO LLEGAN A LOS 100 AÑOS!!
En España, según los datos de las encuestas nacionales de salud, en 2012 (último año del que disponemos datos al respecto), el 63,2% de los hombres y el 44,2% de las mujeres tenían sobrepeso u obesidad. Y es que, excepto para las regiones más pobres, la prevalencia de...
EL SUELO PÉLVICO, ¡¡ ESE GRAN DESCONOCIDO!!
Últimamente se esta escuchando hablar más frecuentemente del suelo pélvico, de lo importante que es trabajarlo, pero ¿sabemos que es el suelo pélvico, donde está localizado y qué funciones tiene? El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la...
Dolores en la muñeca a causa del ratón del ordenador
En algún momento del día nos conectamos al ordenador, y es muy probable que utilicemos un ratón para facilitarnos el desplazamiento por la pantalla. Es común que al cabo de un rato tengamos molestias en la muñeca que mueve el ratón. Aquí te dejamos un artículo donde...
Por qué el método RICE no es el más adecuado a la hora de tratar lesiones
¿Por qué el método RICE no es el más adecuado a la hora de tratar lesiones? Autor: Miguel López Pareja (@miguelhd). Fuente: http://www.vitonica.com/lesiones/por-que-el-metodo-rice-no-es-el-mas-adecuado-a-la-hora-de-tratar-lesiones Los viejos rockeros nunca mueren y,...
Lo que dicen los dolores de cabeza…
Lo que nos dicen los dolores de cabeza Posted 11 noviembre, 2016 by CamiloAcosta in SaludNatural. Los dolores de cabeza son algo común, a veces sin importancia, pero que también pueden ser causa de enfermedades graves. Millones de personas son mal diagnosticadas cada...
El CPFCM felicita a los profesionales del deporte por la aprobación de la ley que regula el ejercicio de su profesión en la Comunidad
El CPFCM felicita a los profesionales del deporte por la aprobación de la ley que regula el ejercicio de su profesión en la Comunidad El decano, José Antonio Martín Urrialde, explica que la nueva ley "no convierte a los recién regulados en profesionales sanitarios ni...
Efectos cardiovasculares del ejercicio excesivo
Es comúnmente conocido que el ejercicio regular mejora el sistema cardiovascular, sin embargo, recientes estudios muestran que un exceso del mismo puede causar daños en algunas zonas del corazón, pero ¿De que forma? ¿Es reversible ese daño? Adjuntamos un...
Un segundo cerebro funciona en el abdomen y regula las emociones
UN SEGUNDO CEREBRO FUNCIONA EN EL ABDOMEN Y REGULA LAS EMOCIONES Publicado el 21 octubre, 2012 por Camilo Acosta en SaludNatural, TerapiasDeSalud. Un “segundo cerebro” funciona en el abdomen y regula emociones. Su red neuronal no elabora pensamientos, pero influye en...
NUTRICIÓN
DIETA ALTA EN PROTEÍNAS + AYUNO INTERMITENTE, ¿LA DIETA IDEAL PARA EVITAR VOLVER A GANAR PESO? 12 octubre, 2016 por Adrián Castillo García El problema de la obesidad alcanza a una gran parte de la población, con todos los problemas asociados a ella. La alteración de...
La máquina mas peligrosa del gimnasio.
Artículo del Mes: Cuidado con la máquina más peligrosa del gimnasio lunes, 7 octubre, 2016 Ver documento adjunto. Todavía se siguen escuchando un montón de advertencias y riesgos sobre el hecho de "hacer pesas" o "entrenar demasiado la fuerza", esgrimiendo...
Finalizado el curso de Colicos del Lactante
Fin del curso de Colicos del Lactante, impartido por Raquel Chillón. Genial. Una pasada todo lo aprendido. Un placer aprender con gente que viva así , su profesión , y además tenga ganas de compartirla.
El test de Apgar valora la viabilidad del recién nacido en los primeros minutos de vida
Sí, Apgar es un apellido, el de una Dra. en anestesiología, de nombre Virginia. Con vocación de cirujano, el sexismo imperante en los años 30 del siglo XX la llevó hacia la anestesiología, de la que se convirtió en pionera. También asentó las bases de la medicina...
Whatsapp

